Prensa

HOTELGA 2025 CERRÓ CON CIFRAS RÉCORD Y UNA AGENDA INSTITUCIONAL CONSOLIDADA

01 SEP 2025
X

La edición 2025 de Hotelga finalizó con un balance altamente positivo y cifras récord de participación. Durante tres jornadas, más de 13.000 empresarios, profesionales y referentes del sector recorrieron la exposición, que reunió a más de 200 marcas y abarcó una superficie de 15.000 m², un 35 % más que en 2024.

Organizado por AHT, FEHGRA y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga se consolidó una vez más como el evento líder de la hotelería y la gastronomía en el país. La propuesta incluyó una agenda completa de charlas, conferencias y las finales del Concurso de Hotelería Sustentable y del Torneo Federal de Chefs, que marcaron el pulso institucional del encuentro.

Entre las novedades más destacadas se sumaron espacios temáticos como Café de Especialidad, Vinos de Argentina y Hotelga Ar Design.

En el marco de Hotelga Summit, se desarrolló el panel Programa de incentivos para el sector, donde representantes de las provincias de Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Corrientes presentaron sus propuestas para fomentar la radicación de proyectos hoteleros y gastronómicos en sus territorios. Además, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) brindó la charla Programa de incentivos a las inversiones federales.

La inteligencia artificial fue un eje transversal en distintos paneles y actividades académicas. En ese contexto, el empresario y tecnólogo Santiago Bilinkis brindó la charla Llegó la IA: ¿Y ahora qué hacemos?, que despertó un gran interés entre los asistentes.

Otro de los paneles destacados fue Clima político y perspectivas económicas: nuevo escenario para el sector turístico, con la participación del analista político Jorge Giacobbe y el economista Esteban Domecq. Por su parte, Patricia Boo, directora regional de STR, presentó Hotelería argentina en números: tendencias, rentabilidad y comparativas regionales, un completo análisis sobre el desempeño del sector a nivel nacional.

Además, se realizaron Rondas de Negocios con la participación de compradores de Argentina, Uruguay y Chile, junto a representantes de hoteles y restaurantes de once provincias argentinas. Más de 100 de empresarios participaron con el objetivo de generar nuevos lazos comerciales y fortalecer redes estratégicas de colaboración.